La Editorial de la Universidad Nacional de Colombia ha tejido, con rigor académico y sensibilidad social, una de las más potentes colecciones dedicadas a los estudios de género en el país. En este esfuerzo editorial convergen voces disidentes, teorías críticas, relatos personales, archivos visuales y apuestas colectivas que cuestionan las formas tradicionales de comprender el cuerpo, el poder, la ciencia, la maternidad, el deseo, la historia y el lenguaje.
Esta colección de género de la Editorial UNAL no solo informa: transforma. Convoca a estudiantes, investigadoras, artistas, activistas y lectoras del común a tejer nuevas narrativas desde lo íntimo hasta lo político. Disponible en formatos impresos y digitales, y con distribución nacional, se consolida como una herramienta para el cambio social, la educación crítica y el reconocimiento de las múltiples formas de existir.
Cada publicación es un gesto de apertura hacia nuevas formas de conocer y de resistir; una invitación a pensar el género más allá de categorías cerradas, en diálogo constante con el arte, la memoria, el territorio, la pedagogía y las disidencias.
Hoy destacamos cinco títulos imprescindibles de esta colección, libros que encarnan la potencia crítica y transformadora del pensamiento de género en Colombia.

Reflexiones sobre el género, el cuerpo y el poder. Cinco voces trans en diálogo con Judith Butler
Este libro presenta cinco historias de vida de personas trans que valiente y generosamente narran sus experiencias de tránsito por los géneros. A partir de estas experiencias, y en diálogo con la feminista contemporánea norteamericana Jidth Butler, revisamos algunos conceptos que atraviesan las teorías feministas como cuerpo, género y sexo. Este ejercicio no solo nos permite adentrarnos en las experiencias vitales de Mais, María Paula, Paola, Pocha y Tuby, sino que hace posible elaborar teoría a partir de las situaciones encarnadas por las/os protagonistas de los tránsitos, a la vez que nos lleva a explorar con especial detalle algunos de los alcances y limitaciones de los aportes teóricos de Butler sobre el poder, la subjetivación y la resistencia, que han influenciado fuertemente las reflexiones feministas contemporáneas.

Con ojos de mujer
En este libro se analizan las representaciones de los roles, las prácticas y las relaciones de género en una muestra de imágenes perteneciente a cinco fotógrafas latinoamericanas: Libia Posada (colombiana),Teresa Serrano (mexicana), Ana Mendieta (cubana), Alma López (mexicana) y Zaida González (chilena). El común denominador en ellas es que interpelan las miradas masculinas en la fotografía, evidentes a lo largo de la historia de esta actividad en tres escenarios: el primero, la práctica de la fotografía a cargo de los hombres; el segundo, la cosificación de las mujeres; y el tercero, la construcción de las miradas masculinas de los espectadores.Las obras que aquí se abordan tienen varios propósitos temáticos, unos más cercanos entre sí que otros.

Lucy
El 24 de noviembre de 1974, en África, fue descubierto el esqueleto de quien es considerada uno de los antepasados más antiguos de la humanidad. Desde entonces, Lucy no ha dejado de sorprender y conmover al mundo. Esta es su historia, contada en un formato fácil de leer, difícil de olvidar. Una historia sobre el origen, la ciencia, la evolución y el asombro, ideal para lectores jóvenes y curiosos.

Gestos textiles. Cartografías del deseo y la memoria
Este libro entrelaza el arte, la creación textil y la experiencia de género en una propuesta editorial única. Un acercamiento material a las etnografías, los cuerpos y los tiempos no es solamente un libro. En sus líneas se tejen una serie de conceptos, que provienen de una conversación cuidadosa con autoras feministas de los Estudios de las Ciencias y las Tecnologías, con la profunda y larga investigación empírica de la autora. Aquí se anudan bordadoras, artistas, etnógrafas, hijas, madres, con hilos, tijeras, agujas y telas. El resultado es este libro que es también un tejido, un texto textil, una reflexión poderosa y sutil, inmersa en un tiempo también textil, un tiempo kairótico de esos que ya casi no existen, sobre la etnografía, el cuidado, el tiempo, la materia, el cuerpo y el pensamiento.

Un feminismo artesanal
Narra historias de activismos feministas y de cambio social que se entrelazan a través de la vida y obra de la socióloga Magdalena León Gómez, una de las pioneras de los estudios de mujer y género en Colombia. El libro nace de un encuentro con la memoria viva de su ar- chivo personal y enfoca los modos de hacer, de juntar gente, de emprender proyectos, de divulgar ideas, de analizar, de enseñar y de dirigir de Magdalena; es decir, muestra esa particular artesanía, en proceso continuo, con el que ella da lugar a sus apuestas con otras y se hace así feminista. La narrativa se articula, especialmente, a partir de las fuentes orales de la investigación y se propone lograr una perspectiva polifónica, que incluye diferentes voces articuladas con su trabajo y distintos registros de ella misma sobre lo que ha hecho y cómo lo ha hecho.
📚 Todos estos libros están disponibles en nuestra Librería UNAL en Medellín.
Acércate y descubre más títulos pensados para reflexionar, cuestionar y transformar.
📍 Encuéntranos en el primer piso del edificio El Ágora, en la Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia:
Campus El Volador
Carrera 65 # 59A – 110, Bloque 44 (Ágora)
🕘 Horario de atención:
Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en jornada continua.