Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

fiesta2025 banner1280

 UNAL COrlandoF 6pmLa Editorial Universidad Nacional de Colombia y la Biblioteca Nacional de Colombia presentan en la Fiesta del Libro y la Cultura 2025 la Colección Orlando Fals Borda, un homenaje que conmemora el centenario del natalicio de uno de los intelectuales colombianos más influyentes del siglo XX y XXI.

🗓️ Sábado 13 de septiembre
🕕 6:00 p.m.
📍 Auditorio Salón del Libro Universitario

Conversan

  • Mary Luz Alzate Zuluaga, vicerrectora de la Sede Medellín de la UNAL. Socióloga, doctora en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid y profesora titular del Departamento de Sociología. Su trayectoria académica ha estado marcada por investigaciones sobre acción colectiva, movimientos sociales y transformaciones territoriales.
  • Max Yuri Gil Ramírez, profesor de la UNAL Medellín, investigador, defensor de derechos humanos y miembro activo de procesos de memoria, justicia transicional y pedagogía de paz. Su trabajo ha articulado academia y compromiso con las comunidades más afectadas por la violencia en Colombia.

Convoca: Editorial Universidad Nacional de Colombia.

La Colección Orlando Fals Borda reúne las obras más significativas del sociólogo, cuidadosamente revisadas y editadas para acercarlas a nuevas generaciones de lectores:

  • Campesinos de los Andes
  • Historia doble de la costa (tetralogía completa, con fotografías originales restauradas)
  • Fals Borda inédito, con documentos hasta ahora desconocidos
  • Gráfica participativa, la recopilación más completa de los fanzines creados por Fals y su equipo en colaboración con líderes comunitarios de la Costa Caribe, ilustrados por Ulianov Chalarka y Jorge Otero Martínez

Esta colección es testimonio de la fuerza transformadora del pensamiento crítico y del diálogo entre la academia y las comunidades.

Orlando Fals Borda (1925-2008) es un pionero indiscutible de la sociología latinoamericana. Fundador, junto con Camilo Torres Restrepo, de la primera Facultad de Sociología en Colombia en la Universidad Nacional, su vida y obra están marcadas por un compromiso permanente con la justicia social, la transformación desde las bases y el empoderamiento de las comunidades rurales.

Su aporte más trascendental, la Investigación-Acción Participativa (IAP), revolucionó la relación entre investigadores y comunidades, convirtiendo el conocimiento en una construcción colectiva, dinámica y orientada a la acción y al cambio social.

Este lanzamiento en Medellín será una oportunidad única para revisitar la obra de Fals Borda, reconocer su vigencia en los debates contemporáneos y reflexionar sobre la necesidad de construir conocimiento en clave de memoria, justicia y transformación social.c